jueves, 11 de abril de 2013

Crónica - Marioneta


Un intento de Pinocho 




Como quien pide algo simple, sencillo, al profesor   Wilson Gómez se le ocurrió  poner un trabajo un tanto curioso y particular, argumentando que la seriedad de nosotros era desbordante, luego nos dijo exactamente cuál sería el trabajo: una marioneta , en ese momento solo pensé que este profesor no tenía nada más que hacer sino aumentar el número de  trabajos, sin embargo la idea no pintaba tan mal, teniendo en cuenta que desde hace tiempo no realizaba algún trabajo manual que implicara untarse de pintura, de pegante, recortar, coser, todas aquellas actividades que se dejan de lado , debido al paso del tiempo, con la edad las prioridades adquieren un tono de seriedad, las responsabilidades se multiplican y  la conducta de las personas cambia radicalmente, ¿ jugar?, sí, esa era precisamente la idea de realizar una marioneta , encontrar en esta actividad un espacio para divertirse construyendo, además de esforzarse porque aquella marioneta quedara  medianamente agradable a la vista, así que el trabajo era por partida doble.

Después de darle tantas vueltas al asunto, pensé en hacer un pinocho, pero no tenía la menor idea de cómo lo haría, entonces decidí investigar, en internet, busqué un tutorial  donde se pudiera ver paso a paso cómo hacer una marioneta con hilos, y allí estaba el dichoso video, perfecto, para lo que deseaba hacer explicaba cómo construir el esqueleto base, después de verlo, busqué los materiales necesarios : palos de balso, tachuelas, un plástico para hacer los refuerzos y pegar las partes de la marioneta, además de unas arandelas, pero me hacía falta un trozo de madera, más ancho para el rostro, era domingo de resurrección y las posibilidades de encontrar una carpintería abierta en realidad era nula, no obstante como había pedido ayuda a mi hermano para cortar palos, él se ofreció ir a caminar  por los lados donde estaba ubicada una carpintera, considerando que botan de vez en cuando pedazos de madera que ya no les sirven, así fue encontramos el trozo de madera que hacía falta , regresamos a casa con toda la disposición de hacer un súper pinocho, mi hermano se encargó de ayudarme a cortar los palos, y modelar la cara, que fue la tarea más  difícil, requirió de una gran fuerza además de un buen uso de la segueta.

Luego de tener  lo palos cortados  unimos las extremidades con las tachuelas y los plásticos, a propósito de esos plásticos, vale la pena hacer una aclaración: tuve que dañar una hermosa pelota verde que tenía unos ojos pintados porque no encontré el material que recomendaba el tutorial, luego de tener armado el esqueleto,  había llegado la noche del domingo y empecé a coserle el pantalón, mi madre  lo dibujó en un pedazo de tela, por mi parte tuve que recortarlo, además de coserlo, el trabajo de ese día  lo pausé, porque tenía que ir al otro día a la universidad, en ese momento cría que el día de entrega de la marioneta era el jueves, por esa razón me tomé todo el tiempo del mundo para diseñar cuidadosamente la camisa, las tirantas, el corbatín, pintarle los zapatitos, además de buscar una cara para pinocho,  sin embargo mis compañeros de clase muy responsables, llevaron sus marionetas  el martes , en realidad me llevé una grata sorpresa, llegar al salón y encontrarlos jugando, el entusiasmo que se reflejaba en sus rostros fue un choque que me llevé, teniendo en cuenta que a veces se trae consigo cargas fuertes de tristeza  encontrarme con ellos inundados de alegría , haciendo bailar sus marionetas fue agradable, entretenidos algunos arreglaban los últimos  detalles, otros las hacían bailar , otros parecían disfrutar tan solo con observar aquella escena, entre estos me incluyo , cada persona disfruta a su manera, y aunque mi marioneta  no hacia parte de aquella reunión, pude llegar a sentir la verdadera esencia de aquella actividad, de eso que en algún momento había hablado el profesor, jugar, regresar unos cuantos años atrás en donde se tenía las ilusiones frescas,   aquellos tiempos en el que el  simple hecho de ser niño resultaba toda una aventura.





Por mi parte seguí terminando mi marioneta, a mi pinocho aún le faltaban ciertas cosas, esos detalles que hacen que las cosas se vean más hermosas, terminé mi marioneta cuando pude ponerle los hilos, todo estaba listo para al día siguiente mostrarla a quienes estuvieran en clase de diez de la mañana, antes de las ocho de la mañana tuve la oportunidad de mostrar mi pinocho a  mis compañeras, y ponerlo a bailar un rato, después al profe, luego a un amigo que si supo  hacerlo mover con sabor, mis compañeros no se alcanzaban a imaginar el trabajo que hubo detrás de la marioneta que veían,  es que hacerla no fue tan sencillo  debido a que tuve que descoser en varias ocasiones los pantalones para arreglarle uno de los refuerzos de las piernas, en un momento sentí que me mi paciencia llegaba a su límite, la pierna se caía a cada rato, hasta que por fin logré asegurarla. 
Personalmente fue una gran aventura, además considero que esta actividad no fue un trabajo , ni una carga académica sino un espacio para disfrutar creando, la marioneta fue solo un pretexto  para propiciar un reencuentro con el juego, con los materiales, también fue  un espacio para  reflexionar acerca de la implementación del juego dentro del aula de clases como una herramienta importante en el proceso de aprendizaje.

viernes, 5 de abril de 2013

Sintaxis de la imagen

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL 


A continuación se mostrará una amplia paleta de  medios para la expresión visual del contenido :



EQUILIBRIO



INESTABILIDAD









SIMETRÍA 

ASIMETRÍA 









REGULARIDAD


IRREGULARIDAD







SIMPLICIDAD 


COMPLEJIDAD 










































UNIDAD 




FRAGMENTACIÓN 






ECONOMÍA

PROFUSIÓN









RETICENCIA 


EXAGERACIÓN







PREDICTIBILIDAD 


ESPONTANEIDAD









ACTIVIDAD 


PASIVIDAD





SUTILEZA


AUDACIA





NEUTRALIDAD


ACENTO





TRANSPARENCIA


OPACIDAD 





COHERENCIA 



VARIACIÓN







REALISMO




DISTORSIÓN





PLANA


PROFUNDA









SINGULARIDAD


YUXTAPOSICIÓN






AGUDEZA


DIFUSIVIDAD






SECUENCIALIDAD


ALEATORIEDAD


CONTINUIDAD


EPISODICIDAD